Estamos para ayudar a los jugadores - Efrén Hernández González
Efrén Hernández González nació en 1965 en Las Palmas de GC, tiene handicap 8,2 en su licencia federativa y hace más de 10 años que arbitra al menos 8 campeonatos al año para amateurs y torneos de profesionales por toda España. "La figura del árbitro es imprescindible para dirimir situaciones polémicas y complicadas, aplicar el reglamento y para hacer prevalecer la esencia del golf"
Cuál es la razón por la que decidió hacerse árbitro?
La principal razón fue para conocer bien las normas que rigen este deporte que todos amamos. Pensaba y hoy sigo pensando, que me ayuda a mejorar como jugador y disfrutar del juego tal y como está concebido. En principio no me planteaba examinarme para acceder al arbitraje regional que era de lo que se trataba en aquel momento, pero a última hora me animé. Una vez superado, comencé a arbitrar en las islas. Hay que aclarar que la Federación Canaria de Golf, aunque no es preceptivo, lleva a cabo exámenes para acceder al arbitraje en Canarias.
Más adelante me presenté al examen de árbitro nacional en Madrid y a partir de ahí llevo más de 10 años arbitrando para la RFEG (Real Federación Española de Golf), tanto pruebas nacionales como internacionales; amateurs, juveniles y de profesionales en España y del Challenge Tour.
El golf tiene un libro de reglas donde se recogen la mayor parte de las situaciones, ¿son necesarios los árbitros?
Efectivamente, en el libro de Reglas se detallan todas las normas que rigen este deporte, así como las diferentes penalidades que conlleva su incumplimiento, aunque no detalla todas las situaciones posibles con las que se puede encontrar un jugador en el campo de golf. Por eso existe un "libro de decisiones" en el que se detallan diversas variantes de distintas situaciones recopiladas a modo de "jurisprudencia" que a lo largo de los años han sido estudiadas, recopiladas y añadidas al mismo por la Royal & Ancient Golf of Saint Andrews -R&A-y la USGA -United States Golf Association-. Este libro se revisa cada dos años e incluye cualquier otra variante o interpretación de lo que sucede en un campo de golf y que atañe a la aplicación de una o varias de sus reglas.
La aplicación de lasrReglas de golf implica, además del conocimiento de las mismas, la interpretación de unos hechos ocurridos en el desarrollo del juego para aplicar adecuadamente dichas reglas. Sin la existencia del árbitro, todos los jugadores tendrían necesariamente que conocer en profundidad las reglas del golf, cosa que no siempre ocurre.
Por otro lado, en el supuesto que ese conocimiento existiese, ¿quién dirimiría una situación en la que dos o más jugadores no se pusiesen de acuerdo en la aplicación de una regla?…
Por último, hay que tener en cuenta que la aplicación de las reglas en este deporte no es simple, lo que aconseja aún más la existencia de una figura especializada e imparcial. Y esta figura es el árbitro.
¿Cuáles son las funciones de un árbitro?
Esta es la definición de árbitro: "la persona designada por el Comité para decidir cuestiones de hecho y aplicar las reglas. Debe actuar ante cualquier infracción de una Regla que observe o le sea comunicada. Un árbitro no debería atender la bandera, permanecer junto al agujero o indicar su posición, o levantar una bola o marcar su posición".
En resumen es el encargado de que el juego se desarrolle de acuerdo a las reglas del golf. En contra de lo que muchos jugadores piensan, no son (a no ser que se lo pida el Comité) los responsables de la colocación de banderas ni tees de salida en una prueba válida de golf. Sí de comprobar, antes del comienzo de la prueba, la correcta alienación de los tees de salida así como la posición de cada bandera en el lugar elegido por el Comité o por la persona designada por éste para hacerlo (conocido como "set-up").
¿ Es complicado arbitrar torneos ? ¿Suele ser por desconocimiento de las reglas ?
El arbitraje en golf es complicado. Primero por la dificultad intrínseca de las reglas en sí. Segundo, por la infinita casuística que se puede producir en la aplicación de las mismas, que el árbitro ha de distinguir y clasificar para aplicar de manera correcta la o las reglas que corresponda en cada caso. Todo ello en un ambiente de "competición" y en tiempo real. Si a esto añadimos que las reglas van cambiando, el tema se complica aún más.
Por otro lado, casi siempre el árbitro ha de decidir sobre unos hechos que no ha presenciado y que le son comunicados por un tercero... que además es parte interesada en la mayoría de los casos... Este detalle es lo que realmente introduce un factor incontrolable y que puede resultar devastador a la hora de que el árbitro tome una decisión acertada... Aceptando la buena voluntad del interlocutor que cuenta con sus palabras lo que ha sucedido, nos encontramos que la descripción que nos facilitan de lo ocurrido no contiene la información que el árbitro necesita para hacer bien su labor... Si hay más de un interlocutor las descripciones de lo sucedido varían sustancialmente, lo cual complica aún más el trabajo del árbitro. Por último, todo se complica si lo que sucede no se ajusta a la verdad...
Yo siempre les digo a los que se incorporan a este "gremio" que no tengan miedo de consultar el libro de reglas o el de decisiones para dar una respuesta adecuada a una situación determinada. Pero aún así esta labor es muy complicada.
Aplicar las reglas de golf cuando el jugador cree conocer su contenido -y no es así- es realmente complejo. Este hecho hace que nuestra labor se complique, ya que además de tener que aplicar las reglas, con la dificultad ya expresada, en ocasiones nos encontramos con el rechazo de algunos jugadores a aceptar nuestras decisiones. En este punto siempre intento explicarles el error en el que incurre su planteamiento, pero a veces el estrés de la competición -bloquearse- les pasa factura y les cuesta entender lo que se les intenta explicar en ese momento.
Me gustaría aprovechar esta oportunidad para hacer llegar a todos los jugadores de golf que la labor de un árbitro además de suponer un esfuerzo por conocer en profundidad las reglas de golf, siempre se rige por la imparcialidad y con el espíritu de ayudar al jugador a jugar al golf y para ello han de cumplirse esas reglas. Si no se cumplen esas reglas se está jugando a algo, pero no al golf...
¿Se producen muchas situaciones irregulares en los torneos?. ¿El jugador se salta las reglas de juego, o bien las desconoce?
El número de situaciones irregulares no es alto normalmente. Desgraciadamente a lo largo de los muchos años ya que llevo arbitrando he visto de todo... En principio, el desconocimiento es el primer factor, o por lo menos yo quiero verlo así... Tengan en cuenta que a diferencia de otros deportes, en el golf es el jugador y su honestidad los que primero "se arbitran" y yo siempre veo a todo competidor como un jugador honesto hasta que se compruebe lo contrario. Dicho esto, podríamos hablar de casos muy llamativos en los que lamentablemente, el desconocimiento no era un factor a considerar. Pero como digo, son los menos...
Del 1 al 10 cuál es el nivel del arbitraje español?
No es que lo diga yo, el nivel de los árbitros nacionales españoles es de los más altos y reconocidos en Europa. Así lo demuestra el destacado papel demostrado por los árbitros españoles en los cursos de la R&A a celebrar en febrero de cada año en Escocia y en donde las calificaciones de los nuestros son por lo general de las más altas. Sin ir más lejos el presidente del Comité de Reglas de la RFEG es miembro del Comité de Reglas del R&A.
¿Cuantos árbitros hay en Canarias? y ¿cuanto trabajan ?
Actualmente hay 10 árbitros regionales (de la FCG) y 3 nacionales repartidos entre Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura. Los nacionales somos designados por el Comité de Reglas de la RFEG (nacional) para atender las pruebas de su calendario a celebrar en nuestra comunidad y que en este momento no son muy numerosas desgraciadamente.
El Comité de Reglas de la Federación Canaria que yo presido, designa los árbitros para las pruebas de los circuitos amateur de ambas provincias, del Comité Juvenil y del Comité de P&P.
El trabajo es grande y casi siempre desconocido ya que implica acudir el día anterior al campo donde se celebrará la prueba para realizar el marcado del mismo y confeccionar las Reglas Locales de la prueba a arbitrar. Luego, el día o días de competición llegamos antes de que comiencen la salidas para hacer el set-up, estando a disposición de los competidores y del Comité hasta que el último jugador termina su recorrido. Son sin duda muchas horas en el campo y son pocas las veces que se reconoce el esfuerzo que ello conlleva.