"EL FUTURO DEL GOLF PASA POR EL COLEGIO"
Gonzaga Escauriaza, Presidente de la Real Federación Española de Golf: "El futuro del golf pasa por el colegio"
Hoy jueves, 2 de febrero de 2017, en Las Palmeras Golf, Gonzaga Escauriaza, Presidente de la Real Federación Española de Golf, ofreció una rueda de prensa acompañado por Álvaro Alonso Lamberti, Presidente de la Federación Canaria de Golf, por Salvador Cuyas Jorge, miembro de la Junta Directiva de la Rfeg y de Luis García Ayuso, secretario de la FCG. Durante la misma se analizó el estado de este deporte en las islas, y se explicó cuáles son las prioridades de la Federación Española de cara al futuro de este deporte.
Gonzaga Escauriaza y Álvaro Alonso Lamberti, explicaron su visión del estado del golf canario. Para ello ambos han realizado visitas a los campos de Tenerife y van a llevar a cabo un tour similar por los campos de Gran Canaria para comentar con los presidentes y directores de los clubs y campos el incremento de los green-fees (turistas de golf) en el año 2016 así como las previsiones positivas del 2017 en Canarias.
El principal tema que abordó Gonzaga Escauriaza fue el inestable futuro que parece que le espera al golf, no solo a nivel canario, o nacional, sino a nivel internacional. El golf sigue siendo un deporte que precisa de mucho tiempo libre y reservado para grupos determinados, y lo frustrante es que esa visión se traslada a la realidad evitando que se acerquen a este deporte jóvenes o personas con un poder adquisitivo medio. Ejemplo tenemos en esta ciudad, en Las Palmeras Golf, donde no hay impedimentos ni barreras: un recinto abierto, personas que facilitan toda la información, lecciones de golf con profesionales para los públicos y un campo de hoyos cortos, pitch & putt, donde empezar es agradable y entraña pocas dificultades.
Es por ello que la Federación Española de Golf considera que necesita la ayuda de diferentes agentes sociales, empezando por los propios medios de comunicación, para que esa visión desaparezca de la sociedad. Para ello el golf no debería ser un deporte que solo se emite en canales exclusivos, que llegara en abierto a toda la sociedad para que la gran masa social pudiera acercarse. Las instituciones deberían incluir los gastos que supone un campo de golf y asumirlos como útiles igual que lo hacen con polideportivos o piscinas cubiertas; pero principalmente el golf debería ser un deporte en el que los niños se inicien en la escuela, como se hace con el fútbol o el baloncesto. Escauriaza considera que es la mejor fórmula para que el golf no se convierta en un deporte asociado a edades avanzadas, para que las licencias y los federados no sigan disminuyendo como está sucediendo a nivel mundial.
Como dato anecdótico, explicaba que en el último año han dejado de practicar golf en EEUU, cuatro millones de deportistas, y que la causa es tan sencilla como que la población ha envejecido y el golf no ha sido capaz de enganchar a nuevas generaciones de deportistas que se deciden por deportes más publicitados, especialmente en las televisiones.
Escauriaza no perdió la oportunidad de hacer una especial mención a la importancia para España y para Canarias de Rafael Cabrera-Bello, jugador olímpico y miembro del Equipo de la Ryder Cup a quien denominó embajador de su tierra, su ejemplo debería servir para atraer a nuevos valores y despertar el interés de los más pequeños en un deporte que se puede practicar de por vida.