Capitán del equipo masculino de Canarias en el Interautonómico Nacional 2017
La sensación de un buen impacto del palo con la bola y ver como vuela hacia la bandera es indescriptible, pero sin duda lo mejor de todo, es cuando tiras un putt difícil y lo metes, para eso no tengo palabras.
David García Ortega ha sido además de jugador, capitán del equipo masculino de Canarias en el Interautonómico nacional que se ha celebrado la semana pasada en Laukaritz, Navarra, terminado el combinado isleño en 9ª posición. Va a cumplir 38 años en septiembre, farmacéutico, padre de dos niños y su hándicap actual es 2,5. A los 15 años llegó a handicap 1, siendo uno de los jugadores punteros del golf canario conservándolo hasta hace varias semanas, pero los torneos de alto nivel en campos muy exigentes le han llevado a subir varias décimas.
Quiero destacar el gran esfuerzo de Costa Teguise y Lanzarote golf por apostar por la cantera conejera ayudados por la Federación Canaria poniendo en marcha escuelas de golf donde imparten maestría Nicolás García y Antonio Monzón organizando competiciones locales y regionales que favorece la competición sana entre niños.
¿Como ha sido su relación con el golf?
Mi relación con el golf va de largo, podría decirse que desde la cuna. Mi padre Nicolás García, es profesional y maestro en Costa Teguise Golf desde hace 40 años, introduciéndonos a todos en el mundillo antes de tener uso de razón. En casa, todos jugamos: mis tres hermanos, mi madre, mi mujer y al igual que mi padre hizo, lo estoy haciendo yo con mis hijos Álvaro y Yoel. Mi tío también era profesional y maestro en el club de golf de Laukariz. Podría decirse, que en mi familia, el golf corre por nuestra sangre y espero que así siga siendo así en las generaciones posteriores.
Mi ilusión desde pequeño fue convertirme en jugador profesional y competir en el tour, pero la vida me ha llevado por otros cauces, trabajo como farmacéutico, pero la ilusión por jugar y competir no la he perdido y sigo participando en campeonatos importantes, como el Nacional Mid Amateur, el Europeo Individual Mid amateur que se jugó en Madrid y recientemente en el Campeonato Interautonómico.
El golf es una parte importantísima en mi vida, grandes amistades y grandes recuerdos están a el ligados a el y muchos más vivencias que espero estén por llegar. Muchas de las mejores experiencias de mi vida están asociadas a un palo y a una bola. Recuerdo con mucho cariño, mi primer campeonato de España que disputé siendo alevín en el RCG El Prat, que ganó …. un tal Sergio García, siendo también muy especial, el que jugamos, mi hermano Raul y yo, siendo infantiles en el RCG de Las Palmas en 1.991, donde lo pasamos en grande.
Interterritorial Absoluto Masculino: Canarias, ¿equipo con futuro?
Fue una enorme satisfacción que la Federación Canaria me eligiera para representar y además capitanear a Canarias en el Inter Autonómico y por ello quiero agradecer a mi jefa Alicia Wildpret -quien hace poco ha descubierto el vicio por el golf y ya esta dando clases con mi padre- y a mis compañeros de trabajo las facilidades que me dieron para poder disputar este torneo.
Jugar este campeonato ha sido una gran experiencia y no sólo como jugador sino que vivirlo capitán me ha aportado otra visión que no había tenido en anteriores ocasiones. Como capitán, hay que asumir responsabilidades y tomar decisiones en favor del equipo que no a todos los jugadores van a gustar. Tienes que conseguir que cada miembro del equipo asuma su rol y sepa la importancia de su labor, sea cual sea, en beneficio del conjunto, sin que todo esto afecte a la convivencia.
Todo el equipo -Álvaro Hernández, Álvaro Bañares, Salvador García, Pablo Santana y Jaime Suarez- me han puesto las cosas muy fáciles, colaborando en todo momento, dando lo mejor de sí mismos, incluso en los momentos más complicados y han aceptado cualquier decisión por el bien del equipo canario. Son unos chicos esplendidos y grandes jugadores con enormes posibilidades. Hemos sido una piña y más importante si cabe, hemos disfrutado muchísimo.
¿Es complicado jugar bien al golf en Lanzarote?
Jugar al golf en Lanzarote nunca ha sido fácil y más aún para el que quiera competir a un cierto nivel aunque sea amateur. Durante años solamente teníamos un campo, lo que conllevaba pocos jugadores y poca competitividad, sumándose la fragmentación de nuestro archipiélago para convertir en tremendamente caro y difícil viajar para jugar. Ahora hay dos campos, ambos con escuelas de golf, siendo la colaboración de la Federación y de los campos determinante, para que las cosas estén un poco mejor, aunque queda mucho camino por andar. A pesar de ello, hemos tenido siempre jugadores de cierto nivel, destacando además de mis hermanos, jóvenes como Javier Poladura y Samuel Santana que ahora ya son profesionales, los hermanos Montelongo Manuel y Nerea, siendo los pequeños Isaac Puerto, Aitana, Juan Ángel y Mason los que siguen demostrando -hoy en día- que el golf lanzaroteño es de calidad. Seguro que este éxito se debe en parte, a la labor de los grandes profesionales de la isla, en especial la de mi padre, que dedica pasión y enorme esfuerzo a la enseñanza.
Una reflexión sobre el golf
El golf es un gran deporte que ayuda a desarrollar aptitudes tanto físicas como psicológicas en todas las edades, pero sobre todo, por lo menos a mi, a caminar por la vida. Me ha aportado capacidad de sacrificó, de esfuerzo y de lucha. Me ha enseñado a sobreponerme en los malos momentos, a comportarme con caballerosidad y respeto tanto hacia los demás como hacia mi mismo.
Como dice mi padre, el golf es como la vida misma, hay que pelear cada golpe para hacer los menos posibles y si no sale, seguir trabajando para mejorar siempre con ilusión y sin olvidarse de disfrutar en el campo.
Artículo de María Castillo